Descripción de la vía

Espolón del Gállego (V+ , 250m) – Apertura el 10/2008 por J. Benedé & L. Royo

Espolón Fuertes (V , 450m) – Apertura el 11/07/1976 por J.M Barcos, M. Sevil & M. Alcolea

En nuestro último día de escalada en Riglos queríamos hacer algo alto… con esta premisa nos aventuramos a enlazar estos dos espolones que suman según la Riglos Vertical, 450 metros.

La aproximación de la vía es de unos 2 km desde donde se deja el coche. Una vez próximos a las paredes veremos «hitos» de piedra indicando la senda que lleva a varias vías.  Cerca del Espolón Gállego esta el caminito hacia otra vía que queda apuntada para otra ocasión «Tierra de Dragones».

Vista de los Mallos de Riglos desde Peña Rueba

Espolón Gállego + Espolón Fuertes

Arrancamos encontrandonos con un tipo de roca de conglomerado como en Riglos, pero de un color más grisáceo y bastante más compacta. En todo el Espolón Gállego la roca es buena, es en el Espolón Fuertes donde nos encontramos con roca más dudosa… de un tipo similar al primer largo de la Martola del Mallo Colorao… vamos, que parece que se te viene encima.

Según el croquis tenemos 10 largos por delante hasta la cima del espolón «Punta de la ralla«, desde allí y a la izquierda tenemos un cable de acero que nos guía hasta el primer descuelgue de los tres rápeles que nos permitirán bajar al suelo. Desde ese cable de acero subimos unos 3 metros hasta lo que sería la primera reunión del Espolón Fuertes. No se ve muy bien, tiene una chapa roja que a mi personalmente me costó ver.

Toda la vía esta perfectamente equipada con parabolts sin distanciados y buenas reuniones. Nosotros enlazamos varios largos sin mucho problema, aunque cierto es que en alguno el rozamiento de la cuerda hizo tener que tirar bastante de ella. Eso si, subimos en simple con una cuerda de 70m. La vía esta tan mimada que en la única chapa que puede distanciar ligeramente encontramos un cordino atado a ella para facilitar el chapaje. El único problema que se puede dar en toda la vía es el viento.

Croquis de la vía
Oscar en el largo «ni idea pero alto de cojones» del Espolón Gállego

Respecto al grado… de la R6 a la R7 que el croquis nos indica 6a+ y pone el grado en libre de los dos espolónes diríamos que no nos resultó tan exigente, quizás por la proximidad de las chapas, algo que sinceramente se agradece a esa altura.

Una vez llegamos al último largo del primer espolón,  seguimos a por los seis largos más del Fuertes para salir por arriba. Al parecer este Espolón no estaba equipado cuando se publicó la Riglos Vertical en 2012, la guía pide fisureros y friends para hacer en clásica, pero a día de hoy esta perfectamente equipado con parabolts.

Una vez arriba solo tenemos que seguir una senda bien delimitada por «puntos verdes» en el suelo y rocas próximas. La senda nos dirige al sistema de rápeles, instalado para bajar al suelo o bien a una vía ferrata que baja por detrás y donde encontramos cuerdas y anclajes para destrepar los pasos más peliagudos. Ésta es la ruta que decidimos tomar, la verdad es que nunca habíamos hecho una cosa tan alta y yo personalmente solo tenía ganas de besar el suelo firme aún cuando la ferrata nos llevó aproximadamente 1 horita hasta la furgo.

Oscar en la cima con hermosa vista de Riglos

Terminamos nuestra aventura con un amargo final. Mientras nosotros vivíamos una experiencia chulísima, nuestra tierra ardía bajo el fuego del mayor incendio provocado de las últimas décadas.

Galicia lloraba en nuestra conquista silenciosa…